5.4.1.- PROBLEMAS POSIBLES CON LA SONDA VESICAL
- El nivel de orina de la bolsa ha dejado de aumentar.
- La cama está mojada con orina .
- El paciente parece inquieto e incomodo, refiere dolor en el bajo vientre o bien tiene muchas ganas de orinar (pero no puede)
POSIBLES CAUSAS DE LA OBSTRUCCION
- Sonda acodada
- Paciente recostado sobre la sonda
- La bolsa está a un nivel más elevado que la vejiga, en lugar de estar por debajo.
- Puede ser útil cambiar de posición y separar los muslos.
Si una vez de comprobar dichas causas, el problema no se resuelve, avise a la enfermera responsable. En las mujeres el lavado se hará de delante hacia atrás, al lavar y secar.
5.5.- COLECTORES DE ORINA
El colector de orina es un artilugio que se puede aplicar externamente al pene, como recurso para recoger orina y dirigirla a una bolsa de drenaje. Está hecho generalmente de goma, es similar a un preservativo, pero en su extremo presenta un tubo de conexión que se ajusta a una bolsa de orina. Después de lavar, aclarar y secar el pene, se retiran las dos bandas protectoras del esparadrapo elástico adhesivo por ambas caras, comenzando por la base del pene, se aplica en forma de espiral. No poner el esparadrapo demasiado apretado. Tampoco ponerlo en círculo alrededor del pene, pues esto dificultaría la circulación sanguínea.
Aplique el colector, que estará totalmente enrollado, en el extremo del pene, deje aproximadamente 1 - 1'5 cm. entre la punta del glande y el tubo de conexión. Desenrolle el colector a lo largo del pene. Tire ligeramente del pene mientras lo hace. Cuando el colector esté totalmente desenrollado, apriételo suavemente sobre el pene, para que se adhiera al esparadrapo. Conéctelo a la bolsa.
5.6.- PAÑALES DE INCONTINENCIA
Los pañales desechables pueden utilizarse tanto para el paciente masculino como femenino.
Hay que tener en cuenta tres aspectos:
- Revise con frecuencia los pañales y cámbielos cuando sea necesario. Recuerde que el contacto prolongado de la orina con la piel aumenta el riesgo de infección y favorece la irritación y lesión cutánea.
- Cuide la piel y área perineal cada vez que cambie la compresa o pañal. Aplique una crema protectora.
- Vigile periódicamente la aparición de signos de lesión cutánea o infección del tracto urinario.
5.7.- INFECCION URINARIA
El paciente anciano es incapaz de vaciar completamente la vejiga urinaria, por ello, será propenso a sufrir infecciones de las vías urinarias bajas. Este tipo de infección puede aparecer tanto en el hombre como en la mujer, aunque ésta es más susceptible.
SINTOMAS DE INFECCION URINARIA
- Deseo imperioso de orinar, aún después de haberlo hecho.
- Dolor o quemazón antes o durante la micción.
- Orina turbia, espesa y maloliente.
- Indicios de sangre en orina.
- Excreción ocasional de pus.
- Espasmos o dolor cólico en la vejiga urinaria.
- Nicturia.
Si sospecha una infección comuníqueselo al médico y tome muestras de orina para cultivo y antibiograma según se le ordene. El médico prescribirá el antiséptico adecuado. Tranquilice al paciente explicándole que la medicación le aliviará rápidamente.
5.8.- PREVENCION DE LA INFECCION URINARIA
Dado que las bacterias crecen en medio alcalino, tome las medidas oportunas para mantener ácida la orina del paciente.
- Recomiende al paciente que beba líquidos en abundancia
- Aconseje al paciente que intente vaciar por completo la vejiga urinaria, haciendo un esfuerzo activo al final de la micción.
- Aconseje que no aguante las ganas de orinar y que acuda al servicio en cuanto sienta necesidad de hacerlo
- Limpie siempre el perineo de su paciente femenino de delante hacia atrás y enséñele a ella a hacer lo mismo.